Proyectos

HILANDO SUEÑOS:
Escritura para aceptar,
cambiar y vivir

Nuestro libro HILANDO SUEÑOS: ESCRITURA PARA ACEPTAR, CAMBIAR Y VIVIR ha sido posible gracias a la valentía y entereza de sus mujeres protagonistas, que han estado y están en situación de privación severa de libertad en el Centro Penitenciario de Fontcalent.

El proyecto de Hilando Sueños de 2021 se centra en el arte de la escritura para seguir dando visibilidad a proyectos comunes entre diversos grupos de mujeres en situación de exclusión. Con la edición de este libro pretendemos dar continuidad, complementar y ampliar el proyecto comenzado en el año 2020.

Se trata de un libro conformado por las vivencias de mujeres en privación severa de libertad que han querido expresar sus sentimientos, sus anhelos y esperanzas a través de la escritura, dando visibilidad a las desigualdades existentes en diferentes ámbitos de la sociedad especialmente los referentes a la inserción sociolaboral y el acceso al empleo. HILANDO SUEÑOS da protagonismo a mujeres en privación de libertad y pone énfasis en dar voz e imagen a sus historias.

Características:

Tapa blanda

Medidas: 15 cms x 21 cms

110 págs.

Precio 15 EUR

Adquiérelo en: info@programadereinsercion.es

Talleres de
Confección Textil

Los objetivos que se marcan en la formación en taller:

  • Proporcionar una formación generalizada en el área de la confección textil industrial.
  • Acercar a las usuarias a una empresa de confección textil a través de las prácticas no laborales en la Empresa Social A Puntadas.
  • Aumentar la empleabilidad en el sector textil tanto orientada al trabajo por cuenta ajena como por cuenta propia (autoempleo y emprendimiento).
  • Intervenir de modo transversal, desde una perspectiva psico-social en todas las áreas necesarias para la reinserción laboral (redes sociales de apoyo, hábitos de vida responsables y saludables, entre otros).

Talleres de
Orientación Laboral

Los objetivos que se marca la intervención desde el área social son:

  • Desarrollar habilidades socio-laborales básicas que favorezcan la inclusión y aumenten el nivel de empleabilidad de las mujeres y hombres.
  • Intervenir de modo transversal, desde una perspectiva psicosocial en todas las áreas necesarias para la reinserción: empleo, redes sociales de apoyo, hábitos de vidas responsables y saludables.
  • Proporcionar un empleo estable en una empresa ordinaria de acuerdo a la formación, preferencias y expectativas del/a usuario/a

Piso de Acogida

El objetivo principal de la vivienda de PRM es la acogida residencial de mujeres en situación de exclusión social que realizan un itinerario de inserción socio-laboral en PRM.

El recurso está pensado principalmente para mujeres provenientes de otros países o mujeres víctimas de violencia de género, que se encuentren en situación de especial vulnerabilidad y que deseen formar parte de cualquiera de nuestros programas.

Se trata de un alojamiento temporal hasta que la persona haya logrado un empleo y tenga ingresos autónomos.

El piso de acogida tiene, así mismo, la función de centro de día y permisos de fin de semana para las internas y largas estancias para mujeres que se encuentren ya en tercer grado, del centro penitenciario.

Proyecto Mercado

El proyecto mercado nace a mediados de 2014 como una oportunidad de aprendizaje de mercado y venta, complementaria a la formación en confección textil industrial.

En 2015 se puso en marcha un puesto en el Mercado Municipal de Alicante y a finales de 2016 se comienzan a llevar a cabo Mercados Alternativos y Pop Up Store.

Las mujeres trabajan la comercialización y se forman de manera profesional en el sector comercial (realización de inventarios, control de ventas, manejo de informática y redes sociales), bajo la supervisión de la coordinadora de mercados. Son ellas las que deciden y crean las colecciones que posteriormente se venden en estos mercados.

El puesto de trabajo se complementa con la realización de la formación en el taller de confección textil, puesto que es una oportunidad para que se aborde el proceso de creación en su totalidad, desde la idea, el diseño del producto y la producción del mismo, hasta la venta al por menor.

Se abre, para las mujeres que realicen la función de técnico de mercado, la posibilidad del emprendedurismo, ya que, durante el itinerario, aprenderán a gestionar un pequeño negocio, habiendo adquirido habilidades para la correcta gestión del mismo, el contacto con proveedores, la atención al cliente, entre otras.

PRM, además, puede conceder microcréditos a través de la entidad bancaria La Caixa, con el fin de que las mujeres con afán e interés por emprender puedan crear y poner en marcha su propio negocio. Esta forma de financiación es una buena opción para el acceso a un crédito por parte de los/as beneficiarios/as de nuestros programas.

Agencia de colocación

Nuestra asociación lleva, desde su puesta en marcha en 2007, un gran bagaje en la orientación e inserción laboral de las personas que han formado parte del proyecto. Estamos muy comprometidos con el que es el eje vertebrador de nuestro programa, la orientación e intermediación laboral.

El hecho de estar dentro de la red de Agencias de Colocación nos permite seguir haciendo nuestra labor en colaboración con los Servicios Públicos de Empleo, realizando actividades de intermediación laboral que tienen como finalidad proporcionar a las personas que se vinculen a nuestro programa un empleo adecuado a sus características y con ello facilitar a los empleadores las personas trabajadoras más apropiadas a sus requerimientos y necesidades.

El objetivo es acercar a las personas las herramientas necesarias para la Búsqueda Activa de Empleo y acompañarlas en el proceso de inserción, al mismo tiempo que se oferta el servicio de intermediación laboral a las empresas que necesiten cubrir puestos de trabajo de forma totalmente gratuita.

Los servicios que ofrece PRM- Agencia de Colocación se podrían resumir en los siguientes:

  1. Poner en contacto a las personas que se encuentran en búsqueda activa de empleo con las empresas que demandan trabajadores para cubrir sus necesidades de personal.
  2. Realización de la preselección de candidaturas de entre las personas registradas en nuestra base de datos.
  3. Comprobación de disponibilidad y aceptación de las condiciones laborales de las personas preseleccionadas. Envío de currículums para valoración por la persona contratante. Asesoramiento a lo largo de todo el proceso. Seguimiento de la contratación en caso de producirse.

Los requisitos para su inscripción en la Agencia de Colocación son:

  • Estar inscritas como demandantes de empleo en el Servef.
  • Tener disponibilidad para la búsqueda de empleo.
  • Tener la nacionalidad española o de algún país miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suecia.
  • Ser extranjero/a no perteneciente a los países anteriores, con reconocimiento de acceso al mercado nacional de trabajo (posesión de una autorización administrativa para trabajar, o bien, no estando en posesión de ella y encontrándose legalmente en España, estar en condiciones de acceder a ella).
  • Tener 16 años cumplidos.
  • No estar imposibilitado/a para el trabajo.

Puedes solicitar cita con nosotros: