Equipo

Todo este trabajo no sería posible sin un equipo multidisciplinar que trabaja en esas dos grandes áreas: la formación generalizada en confección textil y la orientación laboral y mejora de las habilidades sociales y personales.

Para ello contamos con un equipo con amplia formación en la confección textil, y un área social formada por un equipo multidisciplinar.

Image

DIRECCIÓN PROYECTO

 
  • Responsable Técnica y Económica del proyecto.
  • Relaciones institucionales y coordinación del equipo de trabajo.
  • Nexo de unión entre todos los proyectos de PRM y A puntadas Empresa Social
  • Negociación de convenios con Administraciones Públicas y Entidades Privadas.
  • Responsable del equipo de profesionales del proyecto.

2 FORMADORAS DE TALLER CONFECCIÓN TEXTIL

 
  • Responsables de la formación teórico-práctica en los talleres.
  • Evaluación del estado formativo y nivel de destrezas profesionales de los alumnos.
  • Motivación de las alumnas/os y refuerzo positivo de sus capacidades profesionales.
  • Coordinación con la Responsable de Producción de A Puntadas para el seguimiento de la evolución de cada alumna en la formación y en sus PNL (Prácticas No laborales).
  • Coordinación con el equipo de Área Social para seguimiento y evaluación de cada alumna/o.

DISEÑADORA Y PATRONISTA

 
  • Apoyo a la técnica de mercado en el diseño de nuevas prendas para las colecciones de Malas Meninas

TÉCNICA DE PROYECTO MERCADO

 
  • Preparación del puesto fijo de mercado y venta al por menor
  • Búsqueda de mercados alternativos
  • Diseño y producción de colecciones para mercados alternativos
  • Aprendizaje de TICS (Tecnologías de Información y Comunicación) orientadas a la relación con proveedores, clientes, la publicidad y el marketing

2 TRABAJADORAS SOCIALES

 
  • Selección de las/os alumnas/os a través de entrevista de selección.
  • Diseño de Planes de Intervención Individualizados e Itinerarios de inserción en coordinación con los Servicios Sociales de cada Ayto.
  • Elaboración de documentación e informes necesarios para la subvención y justificación del proyecto ante los organismos implicados.
  • Coordinación con recursos de la red socio-asistencial.
  • Seguimiento social individual y grupal
  • Motivación y refuerzo a las/os beneficiarios de los programas
  • Formación, seguimiento y supervisión a la técnica de mercado
  • Gestión de actas, becas, asistencia, transporte…

EDUCADORA SOCIAL

 
  • Acompañamiento psicosocial a las/os alumnas/os de los distintos talleres
  • Capacitar e incidir en la ampliación de competencias sociolaborales; TBAE, Recursos de Acceso al Empleo y manejo y actualización en nuevas tecnologías.
  • Preparación de talleres grupales orientados a la mejora de habilidades personales, sociales y laborales
  • Seguimiento y control de mujeres del piso. Desarrollo de la dinámica interna
  • Preparación y acompañamiento en las salidas terapéuticas de internos/as

ORIENTADORA LABORAL

 
  • Acompañamiento en la inserción laboral final de las/os alumnas/os
  • Prospección de empresas y organizaciones susceptibles a incorporar a las alumnas en su bolsa de trabajo.
  • Establecimiento de acuerdos específicos para la inserción laboral real de las mujeres una vez finalizado su itinerario de formación.
  • Seguimiento posterior, una vez conseguida la inserción laboral, para garantizar el éxito de la misma y acompañamiento para resolución de incidencias personales.

PSICÓLOGA

 
  • Intervención psicosocial de las alumnas/os de los talleres en el Hospital Psiquiátrico de Foncalent y Centro de Inserción Social Miguel Hernández
  • Acompañamiento e intervención psicosocial usuarias del piso de acogida
  • Preparación y acompañamiento en las salidas terapéuticas de internos/as