Nuestros inicios

PRM – Programa de Reinserción de Mujeres, nace de la visión e inquietud innovadora de su Presidenta Rosa Escandell, cuya trayectoria profesional de más de 20 años de trabajo en cooperación con microcréditos en África, Asia y  América Latina, ha permitido combinar la ayuda a mujeres en situación de pobreza y/o exclusión social, con acciones de comercialización vinculadas a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), bajo la convicción de que el crecimiento empresarial puede ser compatible con los valores humanos y el compromiso social.

El apoyo a procesos de desarrollo cimienta una sociedad democrática y en libertad, y una empresa que incorpora la mirada de la responsabilidad social es notablemente más rentable a todos los niveles.

Todos los proyectos comparten una visión conjunta sobre como contribuir al desarrollo y la mejora de oportunidades para las personas en riesgo o situación de exclusión social.

En nuestros proyectos, la mujer tiene un rol central y las preparamos con la intención de impulsar un desarrollo sostenible en su entorno, ofreciéndoles formación, microcréditos y vías de comercialización a nivel nacional e internacional. Apoyar a las mujeres significa apoyar a toda la comunidad y a la sociedad en general.

Esta filosofía se concreta de forma directa y sobre el terreno en lo que hoy conocemos como PRM- Programa de Reinserción de Mujeres, que se pone en marcha en el 2007 en el Centro Penitenciario de Villena, con el colectivo de mujeres reclusas. Es allí donde se comienza a trabajar la confección de productos de la Marca “Malas Meninas’’, con el fin de valorar la viabilidad de la puesta en marcha de una empresa de inserción.

Como continuación, en 2009 se creó un nuevo Taller fuera de las Instalaciones del Centro Penitenciario de Villena, para atender a las mujeres que iban saliendo de la institución penitenciaria pero también con el fin de poder llegar a más mujeres fuera del colectivo penitenciario que se pudieran encontrar en riesgo o situación de exclusión social.

Un año después, se puso en marcha una vivienda de acogida para mujeres que no disponen de arraigo o la red social de apoyo necesaria, y que precisan del alojamiento y acompañamiento estable que la vivienda les puede proporcionar para poderse vincular al programa y realizar los talleres.

En 2011 se comienza a llevar a cabo en el módulo de Psiquiatría de Fontcalent, en Alicante, ante la necesidad de intervenir en un colectivo ciertamente olvidado y especialmente vulnerable. Fue y sigue siendo un taller pionero por su orientación hacía la inserción laboral.

A finales de ese mismo año toma forma A Puntadas Empresa Social S.L., que se dedica principalmente a la confección textil y de la cual PRM es promotora (70%) junto con la Fundación Juan Perán Pikolinos (30%). A partir de ese momento se trabaja en los talleres formativos, ofreciendo a las mujeres un itinerario completo que culmina con su inserción laboral en la empresa de inserción.

Ya en el año 2013 la Fundación Juan Perán Pikolinos cedió un local en el Parque Empresarial de Elche, y es en estas mismas instalaciones donde se sitúa actualmente tanto la Empresa de Inserción Social A puntadas como uno de nuestros talleres de confección textil y orientación laboral abierto a población de la provincia de Alicante.

El apoyo a procesos de desarrollo cimienta una sociedad democrática y en libertad, y una empresa que incorpora la mirada de la responsabilidad social es notablemente más rentable a todos los niveles.

Todos los proyectos comparten una visión conjunta sobre como contribuir al desarrollo y la mejora de oportunidades para las personas en riesgo o situación de exclusión social.