Qué es PRM: Misión y valores

PRM – Programa de Reinserción de Mujeres es una asociación sin ánimo de lucro constituida en la Comunidad Valenciana en 2007, con la finalidad de trabajar para la inserción social y laboral de personas en riesgo de exclusión social.

Actualmente en nuestros talleres ofrecemos una especializada formación profesional en el ámbito de la confección textil, que se combina a su vez con los Talleres de orientación laboral. Todo ello, con el fin de de ofrecer a los beneficiarios una formación de carácter integral, que incluye un seguimiento psicosocial, así como la elaboración de un itinerario de inserción laboral individualizado.

Nuestra visión es ir un poco más allá de los habituales talleres formativos, ofreciendo ese acompañamiento durante el itinerario, con el objetivo puesto en el logro de un empleo estable para los/as beneficiarios/as de nuestro programa.

Misión

Mejorar la calidad de vida de las personas a través de formación y la consecución de un empleo estable.

Para ello, ponemos en marcha Itinerarios Individualizados, teniendo en cuenta la naturaleza y características propias de la situación protagonizada por cada beneficiario/a.

Valores

Igualdad de oportunidades de derechos, de equidad y de participación.

Desde PRM se tiene la convicción de que cada persona tiene capacidades para mejorar su situación y alcanzar una mejor calidad de vida, independientemente de su nacionalidad, sexo, edad…

El respeto y la aceptación de la persona.

Superación de categorizaciones derivadas de esquemas prefijados y ausencia de juicios de valor sobre la persona así como sobre sus recursos, motivaciones y necesidades.

Promoción de la persona,

de tal manera que se la dote de las herramientas necesarias para que pueda ser autónoma y conseguir sus propios objetivos, no dependiendo para ello de agentes o elementos externos.

Atención integral.

Consideramos a los beneficiarios como un todo, desde sus capacidades potenciales y los múltiples factores internos y externos que rodean a la persona.

Fomento de la participación y responsabilidad de las alumnas en los procesos orientados hacia un cambio de su situación.

Autonomía y autodeterminación, pasando de considerarse un sujeto pasivo y sin responsabilidad en el devenir de sus historias vitales, a ser vista como sujeto activo y de cuya responsabilidad y esfuerzo depende su propio futuro.

Multidisciplinariedad y colaboración profesional.

Si partimos de otro de los valores que nos identifican, la atención integral, creemos en la necesidad de una intervención multidisciplinar y en la colaboración entre profesionales que participan en la intervención con los/as usuarias ,de manera activa, constructiva y solidaria.