Transparencia

Teniendo en cuenta nuestra misión, y desde la ética, compromiso y mejora institucional, os queremos mostrar lo qué hacemos y cómo lo hacemos.

La rendición de cuentas y la transparencia contribuyen a diferentes fines; por un lado, a mejorar nuestra capacidad de anticipación, puesto que no son más que análisis permanentes de nuestra praxis. De esa misma forma, nos ayuda a lograr un mayor impacto social de las actuaciones, ya que aporta valor a lo que hacemos, pudiendo ser consideradas, además, como “buenas prácticas” que conduzcan a su réplica y difusión.

Por otro lado, es una forma de hacer partícipes a todos los agentes sociales que contribuyen con el Programa de Reinserción de Mujeres para que continúe y siga creciendo.

Descargar Memoria Anual 2018
Descargar Memoria Anual 2019
Descargar Memoria Anual 2020
Descargar Memoria Anual 2021

Subvenciones PRM
2021

El presupuesto anual del proyecto PRM es de 204.233,27€.  Las partidas están distribuidas de la siguiente manera:

Estructura de la financiación
2021

Prácticamente el 100% de la financiación del programa proviene de las Administraciones Públicas, locales, regionales y autonómicas siendo la más importante la que se recibe dentro de la convocatoria de itinerarios gestionada por la Generalitat Valenciana y financiada por la Unión Europea, desde el Fondo Social Europeo. La partida otorgada asciende a 53.571,43€ anuales, y está dirigida especialmente a afrontar todos los gastos que permiten garantizar un trabajo de acompañamiento adecuado para garantizar la inserción laboral de las alumnas.

La distribución de la financiación recibida desde PRM por parte de las diferentes administraciones queda representada en el siguiente gráfico:

FINANCIADORES PÚBLICOS:

– Fondo Social Europeo: ‘’Itinerarios Integrados de Inserción Socio Laboral’’.

La Generalitat Valenciana, a través de la dirección general con competencias en materia de inclusión social, lleva a cabo el seguimiento de las subvenciones adscritas al fomento de la inclusión social y a la mejora de la empleabilidad de calidad de los colectivos más vulnerables o en riesgo de exclusión social.

 

– La Generalitat Valenciana:

  • Ayudas destinadas a la realización de proyectos dirigidos a la integración social de personas inmigrantes.
  • Ayudas para la financiación de programas de inclusión y desarrollo comunitario.
  • Ayudas para el desarrollo de programas de servicios sociales especializados en mujer en situación o riesgo de exclusión social.
  • Ayudas para el desarrollo de programas que fomenten la igualdad entre mujeres y hombres y/o el asociacionismo de mujeres en la Comunitat Valenciana.
  • Ayudas dirigidas a la realización de programas de interés general para atender fines de carácter social con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 07% del Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas.

 

Diputación Provincial de Alicante a través de dos subvenciones, una para el Programa Integral de formación e inserción sociolaboral y otra para la igualdad de oportunidades y prevención violencia de género a través del Proyecto Hilando sueños 2021.

 

Excmo. Ayuntamiento de Alicante a través de las concejalías de: Acción Social, Coordinación de Proyectos y Participación ciudadana y partidas rurales.

 

Excmo. Ayuntamiento de Elche a través de la Concejalía de Igualdad, Derechos Sociales y Políticas Inclusivas.

 

FINANCIADORES PRIVADOS:

  • Fundación Juan Perán Pikolinos. La fundación y el Grupo Pikolinos han apostado desde el inicio por nuestro proyecto. Hacemos uso para nuestros talleres de la provincia de Alicante un espacio cedido por ellos, además de ofrecernos apoyo en cualquier necesidad que surja en la asociación.
  • Tempe a través de una ayuda para el taller de la Unidad Externa de Madres “Irene Villa”.
  • La Caixa a través de una ayuda para el taller Unidad Externa de Madres “Irene Villa”.
  • Giossepo a través de la Fundación Esperanza Pertusa. Ofreciendo apoyo económico para la beca económica de las usuarias de elche.
  • Fundación Bankia y Caixa, a través de la convocatoria Coopera ONG 2021.

Página web diseñada y creada gracias a la financiación de